Fisicoquímica de sistemas coloidales: aspectos teóricos y experimentales
- Fecha de Inicio 25/11/2025
- Cierre de Inscripciones 25/11/2025
- Costo de Inscripción USD 120
- Cupo limitado NO
Curso de posgrado en Fisicoquímica de sistemas coloidales: aspectos teóricos y experimentales
Fecha de inicio: 25 DE NOVIEMBRE.
DURACIÓN: 5 días, una semana
40 horas
Distribución horaria:
16 horas de clases teóricas en modalidad presencial/virtual sincrónica
16 horas de clases prácticas en modalidad presencial
8 horas de seminarios y evaluación.
ARANCEL
El curso no será arancelado para estudiantes de las Carreras de Doctorado de la UNCAUS incluidos en el Programa de Doctorado (RESOL. 2022-APN-SECPU#ME.).
Para público fuera de este mismo, el arancel correspondiente es:
- $125000 (pesos ciento veinticinco mil) para cursantes de carreras de doctorado no incluidos en el Programa de Doctorado.
- $100000 (pesos cien mil) para estudiantes, investigadores y docentes de UNCAUS.
- U$S 120 (dólares ciento veinte) para estudiantes. investigadores y docentes residentes en el exterior.
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Estudiantes de doctorado de alimentos y farmacia. Estudiantes de carreras de posgrado. Docentes e investigadores. Graduados de carreras vinculadas al área de Alimentos, Química, Biotecnología, Materiales y otras carreras de grado afines.
MODALIDAD DE CURSADO
Modalidad híbrida. Las clases teóricas se impartirán en modalidad híbrida: presenciales y virtual. Las clases prácticas se impartirán de manera presencial.
PROGRAMA
MÓDULO I: Fundamentos de Sistemas Coloidales.
1.1. Introducción a los sistemas coloidales: clasificación y propiedades generales.
1.2. Termodinámica de superficies e interfaces: tensión superficial, energía libre de Gibbs interfacial.
1.3. Estabilidad coloidal: teoría DLVO y extensiones.
1.4. Potencial zeta y movilidad electroforética.
MÓDULO II: Soles
2.1. Estructura y propiedades de soles proteicos y de polisacáridos.
2.2 Interacciones partícula-partícula en soles: agregación controlada y estabilización.
2.3. Técnicas de caracterización: dispersión dinámica de luz (DLS), espectroscopía UV-Vis.
MÓDULO III: Geles coloidales
3.1. Transición sol-gel: mecanismos físicos y químicos.
3.2. Geles basados en proteínas y polisacáridos.
3.3 Reología y textura de geles.
3.4. Aplicaciones en alimentos y biomateriales.
MÓDULO IV: Emulsiones
4.1. Principios de formación y estabilidad de emulsiones.
4.2. Emulsionbes de aceite-agua y agua-aceite: papel de tensoactivos y biopolímeros.
4.3. Técnicas de caracterización: microscopía óptica, análisis de distribución de tamaños de gota.
4.4. Emulsiones en la industria cosmética y farmacéutica.
MÓDULO V: Emulsiones Gelificadas
5.1. Concepto y diseño de emulsiones gelificadas.
5.2. Métodos de gelificación in situ: térmica, iónica, enzimática.
5.3. Propiedades viscoelásticas y estabilidad.
CRONOGRAMA DE CLASES:
DOCENTES A CARGO
Profesores:
Dr. Franco Vasile (Coordinador y Profesor dictante) UNCAUS
Dra. Valeria Boeris (Profesor dictante) FBioyF - UNR
Dra. María Eugenia Hidalgo (Profesor dictante) FBioyF - UNR
Dr. Darío Spelzini (Profesor dictante) FBioyF - UNR
Colaboradores:
Dr. Leandro Bustos (UNCAUS)
Ing. Andrea Fernández (UNCAUS)
INSTANCIA EVALUATIVA
La propuesta de evaluación es escrita de tipo multiple choice. Se incluirán tanto aspectos teóricos como prácticos.
Para más información:
📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.
Acceder al curso
Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.
- Inscripción USD 120

Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.