Diplomatura en Gestión de Calidad e Innovación en la Industria Alimentaria
- Fecha de Inicio 12/05/2025
- Duración 7 MESES
- Cierre de Inscripciones 17/05/2025
- Costo de Inscripción $40000
- Cuotas 7
- Valor de la cuota $65000
- Cupo limitado NO
Diplomatura en Gestión de Calidad e Innovación en la Industria Alimentaria
Fecha de inicio: 12 de mayo
DURACIÓN: 7 meses
ARANCEL
Inscripción: $40000 (pesos cuarenta mil) y 7 cuotas de $65000 (pesos sesenta y cinco mil) cada una.
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Esta diplomatura está dirigida a profesionales de industrias, pymes, emprendedores, elaboradores de alimentos, nutricionistas, asesores y estudiantes de carreras afines a la nutrición, tecnología alimentos, etc. Así como a profesionales dedicados a actividades relacionadas con la gestión ambiental, distribución de alimentos, personal de áreas de inspección de organismos y calidad.
Dado que los contenidos pueden ser adaptables los doctorados que posee la universidad podrán cursar la misma alumnos de carreras de posgrado, investigadores y docentes investigadores interesados en adquirir o perfeccionar capacidades y conocimientos en la producción de alimentos.
MODALIDAD DE CURSADO
● Modalidad 100% asincrónica: los contenidos estarán disponibles en una plataforma virtual, permitiendo el acceso en cualquier momento y lugar.
● Clases en video y materiales interactivos: se utilizarán videos explicativos, infografías, guías de estudio y bibliografía complementaria.
● Estudios de caso y aplicación práctica: se presentarán ejemplos reales y simulaciones de gestión de calidad e innovación en empresas alimentarias.
● Foros de consulta y networking: los participantes podrán interactuar con docentes y colegas a través de espacios de debate y resolución de dudas.
DOCENTES A CARGO
- Directora: Dra. Romero Mara C.
- Coordinadora: Ing- en Alimentos Vivas, María Daniela
Docentes:
- Alcorta, Daniela – Ingeniera en Alimentos - Subsecretaria de Bromatología y Protección de la Salud – Municipalidad Presidencia Roque Sáenz Peña – Chaco - Responsable de Producción en Embutidos. Presidencia Roque Sáenz Peña – Chaco - Jefe de Trabajos Prácticos, Cátedra Industrias Alimentarias II y Jefe de Trabajos Prácticos, Cátedra Química Biológica – UNCAUS.
- Álvarez, Manuel A. Ingeniero en Alimentos – Especialista en Gestión Ambiental - Diplomado Superior en Higiene y Tecnología de los Alimentos - Gerente de Miles del Chaco – Profesor Adjunto de Mecánica y elementos de máquinas – UNCAUS.
- Álvarez, Ornella E.- Ingeniera en Alimentos -Coordinadora de Calidad y Medio ambiente, Zona Norte, Planta Salta, Salta Refrescos S.A. embotelladora Coca-Cola)
- Aztarbe, Marcela – Ingeniera en Alimentos - Directora Técnica - Aseguramiento de Calidad - El Bahiense- Aditivos Alimentarios SRL.
- Bermúdez, Julieta - Licenciada
- Coronel, Dionela – Ingeniera en Alimentos. Supervisor de producción de Arca Continental.
- Guerra Sergio A.- Ingeniero en Alimentos - Coordinador de Sostenibilidad y Valor Compartido NOA. Cookins-South Management Región Norte.
- Luciani, Gisela A. - Contadora Pública –Especialista en gestión de empresas Agro alimentarias - Especialista en docencia universitaria.
- Michaluk, Ariel G. - Ingeniero en Alimentos - Doctor en Alimentos - Orientación Ingeniería – Profesor titular en la asignatura Química Analítica II - UNCAUS. Profesor Jefe de Trabajos Prácticos en la asignatura Control de Calidad de Alimentos - UNCAUS.
- Rivas, Franco Paolo - Doctor e Ingeniero en Alimentos. Investigador Asistente de CONICET. Profesor adjunto en la cátedra de Bioseguridad y Biotecnología y Sociedad – UNCAUS.
- Romero, Mara C. – Ingeniera en Alimentos – Doctora en Alimentos – Orientación Ingeniería. Miembro del Instituto de Investigaciones en Procesos Tecnológicos Avanzados (INIPTA) - Profesora Adjunta en la cátedra de Industrias Alimentarias II - UNCAUS.
- Yvanovich, Erica Marina. Ingeniera en alimentos. Directora Técnica de Helados Marchelo – Profesora adjunta de la cátedra Control de Calidad – UNCAUS. Profesora invitada: Julieta Bermúdez. Esp. En Marketing digital
PROGRAMA ANALÍTICO
1. Introducción a Innovación y Emprendedurismo en Industria Alimentaria
Principios de emprendedurismo y oportunidades en la industria. Análisis financiero y presupuestario en proyectos de tecnología alimentaria. Importancia de la innovación en la competitividad del sector alimentario. Tendencias globales en innovación alimentaria (sostenibilidad, funcionalidad, digitalización).
2. Sistemas de Gestión de Calidad en la Industria Alimentaria
Concepto y evolución de la calidad en la industria alimentaria. Beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad. Manual de calidad, procedimientos e instructivos esenciales. Importancia de la trazabilidad documental. Relación entre gestión de calidad y control de peligros. Introducción a metodologías de evaluación de riesgos. Principios básicos de trazabilidad en la industria alimentaria. Identificación de
un punto crítico de control (PCC) en un proceso productivo. Tipos de auditorías: internas y externas. Puntos clave para la preparación de una auditoría.
3. Inocuidad Alimentaria, BPM, POES y Análisis de Peligros
Principios de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP). Cultura de Inocuidad Alimentaria. Reporte de riesgos en Inocuidad Alimentaria. Manejo Integral de Plagas -MIP.
4. Legislación y Normativas Alimentarias
Código Alimentario Argentino y Reglamento Técnico MERCOSUR. Condiciones generales de las Fábricas y Comercios de Alimentos. Normativa Complementaria (resoluciones de SENASA, ANMAT, INAL). Artículo 21 - CAA, Carnet de Manipulador de Alimentos. Habilitación Municipal o Habilitación Comercial. Introducción sobre Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA). Profundización sobre Inscripciones de establecimientos y productos. Rotulado nutricional y etiquetado de alimentos. Regulaciones de etiquetado según disposiciones legales, alérgenos alimentarios. Ley de etiquetado frontal. Regulaciones internacionales (FDA, EFSA, Codex Alimentarius).
5. Bromatología y Seguridad Alimentaria
Actualizaciones en Bromatología. Métodos de conservación y aditivos alimentarios. Prebióticos, probióticos y postbióticos. Alimentos fermentados. Nociones de seguridad en el empleo. Bioseguridad en la producción y manipulación de alimentos.
6. Control de Calidad y Métodos Analíticos en Alimentos
Parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Métodos de análisis y técnicas instrumentales. Calibración y validación de métodos analíticos. Interpretación de resultados.
7. Manejo de Crisis y Retiro de Productos
Gestión eficiente de la cadena de suministro y reducción de pérdidas en alimentos. Política de desperdicios. Trazabilidad y recall. Estrategias de comunicación de crisis. Evaluación post crisis y mejora continua. Prevención de incidentes en la industria alimentaria.
8. Sustentabilidad y Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad. Pacto Global de las Naciones Unidas y Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Medición de la sostenibilidad. Empresas de triple impacto. Stakeholders. Huella hídrica. Norma ISO 26000: Guía de la Responsabilidad Social.
9. Marketing y Estrategias Comerciales en Alimentos
Regulaciones y Branding: ley de etiquetados y certificaciones. Tendencias de consumo y el consumidor. Estrategias de Marketing y Responsabilidad de Comunicación en Alimentos.
10. Distribución y Logística Alimentaria
Distribución y almacenamiento de materias primas, insumos, productos intermedios y productos terminados. Control de temperatura y cadena de frío. Control de FEFO (First Expired, First Out). Manejo de producto no conforme. Normativas de transporte. Logística inversa y gestión de devoluciones. Digitalización y tecnología. Seguridad y Prevención de Contaminación en el Transporte.
11. Gestión de Recursos Humanos en la Industria Alimentaria
Liderazgo y capacitación en equipos de trabajo. Cultura organizacional y seguridad laboral. Resolución de conflictos en entornos productivos.
12. Digitalización y Transformación Tecnológica en la Industria de los Alimentos
Aplicaciones de la inteligencia artificial en la producción de alimentos. Big data y trazabilidad digital. Industria 4.0 y automatización de procesos. Herramientas y metodologías de gestión ágil de proyectos.
13. Gestión por Indicadores en la Industria Alimentaria
Planeamiento de la Producción. Importancia del seguimiento de indicadores en PyMEs de alimentos. Principios de gestión basada en datos. Relación entre objetivos estratégicos y operativos. Cómo definir objetivos SMART en una PyME de alimentos. Objetivos de calidad, productividad, inocuidad y sostenibilidad. Caso práctico: Diseño de objetivos estratégicos y operativos. Identificación de desviaciones y acciones correctivas. Métodos de mejora continua: PDCA, Kaizen y Lean Manufacturing.
14. Taller de Aplicación Práctica y Proyecto Final
Presentación de proyectos aplicados a algún proceso de la industria alimentaria. Integración de dos o más módulos.
INSTANCIA EVALUATIVA
Evaluaciones formativas: se realizarán cuestionarios, actividades de aplicación y autoevaluaciones para reforzar el aprendizaje. La aprobación de la actividad habilitará el acceso al módulo siguiente. Se aprobarán con un mínimo de 70 puntos, para lo cual se dispondrá de tres intentos.
Certificado de Aprobación.
● Una vez completado el dictado del último módulo, se habilitará la evaluación final y los asistentes dispondrán de un mes para realizarla. La misma consistirá en la presentación de un caso práctico, en forma individual, que será evaluada por el equipo docente. Se prevé una instancia de recuperación en caso de no aprobar el examen final, que se realizará bajo la modalidad de opciones múltiples.
● Se emitirá Certificado de Aprobación a quienes cumplan con los requisitos mencionados, y Certificado de Asistencia a quienes no aprueben dicha evaluación, además de cumplir con el pago de los aranceles indicados.
Acceder al curso
Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.
- Inscripción $40000
- CUOTA N° 1 $65000

Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.