Detalles del Curso

CURSO DE POSGRADO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN PALIATIVA, DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 03/09/2025
  • Cierre de Inscripciones 03/09/2025
  • Costo de Inscripción $30000
  • Cuotas 3
  • Valor de la cuota $50000
  • Cupo limitado NO

CURSO DE POSGRADO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN PALIATIVA, DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

Fecha de inicio: 03 de Septiembre de 2025.

ARANCEL

Valor de Inscripción: $30.000

Valor de Cuotas:

  • Pago total: 1 cuota: $120.000 (*)
  • Pago en cuotas: 3 cuotas: $50.000 (septiembre – octubre – noviembre)

(*) Bonificaciones:

- 10% Pago Total: Egresados de UNCAus y estudiantes de Carrera de Nutrición de UNCAus.

- 10% Pago Total: a estudiantes de Carrera de Nutrición de otras Universidades.

- 10% Pago Total: a Nutricionistas socios de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos (AAMyCP).

👉🏼 PARA ACCEDER A LOS BENEFICIOS ENVIAR MAIL A: modernizacion@uncaus.edu.ar (nombre completo y DNI, adjuntar constancia de alumno regular, de egreso o bien constancia de afiliación a la asociación mencionada).

Duración: 10 semanas.

Carga horaria: 76 horas.

Modalidad: Virtual sincrónico.

Destinado a:

Licenciados en Nutrición y Estudiantes avanzados de Carreras de Nutrición, dentro del territorio nacional.

Requisitos de Admisión:

  • Título profesional emitido por Universidades Públicas y/o Privadas del territorio nacional.
  • En caso de ser estudiante: certificado de regularidad.

Dirección:

Mgter. Med. María Belén Diaz.

Lic. Luciana Muchut.

Coordinación:

Lic. Daniela Distel.

Docentes:

Mgter. Méd. María Belén Diaz. Lic. Luciana Muchut. Lic. Daniela Distel. Lic. Ornella Capelli. Lic. Silvina DiCatarina. Lic. Ailén Perez. Lic. Tamara Robles. Lic. Florencia Molina. Lic. Antonia Fariña. Lic. Mariana Junco. Lic. Ana Cobo Roncal. Lic. Camila Baigorria. Lic. Mercedes Cerra.

PROGRAMA:

Módulo 1. Introducción a los Cuidados Paliativos. Rol del nutricionista en Cuidados Paliativos.

  • Introducción a los Cuidados Paliativos.
  • Rol de Nutricionista en Cuidados Paliativos.
  • Estrategias conjuntas y trabajo en equipo interdisciplinario.
  • Percepción de los profesionales sobre la Alimentación en Cuidados Paliativos.

Módulo 2: Evaluación Nutricional en Cuidados Paliativos.

  • Cribado nutricional en Cuidados Paliativos.
  • Evaluación nutricional centrada en objetivos paliativos y en otras etapas de la atención médica.
  • Herramientas para la evaluación funcional y pronostica.
  • Importancia de una evaluación integral que considere aspectos físicos, psicológicos y sociales.

 Módulo 3: Intervenciones Nutricionales en Cuidados Paliativos.

  • Objetivos e intervenciones nutricionales según la etapa de enfermedad del paciente con necesidades de abordaje paliativo.
  • Estrategias nutricionales y control de síntomas. Intervenciones nutricionales adaptadas.
  • Desafíos en la adaptación de las prácticas alimentarias tradicionales en el contexto de la enfermedad avanzada. Rol de la familia y los cuidadores en la alimentación del paciente.
  • La comunicación asertiva como herramienta de intervención nutricional con el paciente y la familia.

Módulo 4: Síntomas de la Enfermedad Avanzada que Condicionan la Alimentación.

  • Definición y comprensión del concepto de "distrés alimentario" en el contexto de cuidados paliativos. Cómo la alimentación trasciende la nutrición, incorporando aspectos simbólicos, emocionales y sociales.
  • Síntomas físicos que condicionan la alimentación: síntomas gastrointestinales, alteraciones del gusto y el olfato, fatiga y debilidad muscular.
  • Factores Psicológicos y Emocionales: depresión y ansiedad: influencia en el apetito y la motivación para comer. Cambios en la imagen corporal: percepción del cuerpo y su relación con la alimentación. Pérdida del placer por comer: afectación del disfrute y la satisfacción asociados a la comida. Sufrimiento.

Módulo 5: Abordaje Interdisciplinar del Síndrome Caquexia-Anorexia

  • Fisiopatología del síndrome caquexia-anorexia: Mecanismos metabólicos y su impacto en el estado nutricional.
  • Diferenciación entre caquexia, sarcopenia y desnutrición.
  • Herramientas y métodos para la evaluación nutricional en pacientes con SCA. Importancia de la valoración funcional y de la calidad de vida en la evaluación nutricional.
  • Estrategias de intervención nutricional adaptadas a las necesidades y tolerancia del paciente. Uso de suplementos nutricionales y modificaciones dietéticas para mejorar la ingesta calórica y proteica.
  • Terapias complementarias y alternativas para mejorar el apetito y el bienestar general.
  • Impacto emocional y psicológico del SCA en pacientes y familiares.
  • Roles y responsabilidades de los diferentes profesionales de la salud en el abordaje del SCA. Importancia de la coordinación y colaboración entre disciplinas para una atención integral. Desarrollo de planes de cuidado centrados en el paciente y su entorno.

Módulo 6: Abordaje Interdisciplinar de la Disfagia

  • Comprender la fisiopatología de la deglución y las causas de la disfagia en pacientes con enfermedades avanzadas.
  • Alteraciones comunes en la deglución asociadas a enfermedades avanzadas. Impacto de la disfagia en la calidad de vida y el estado nutricional del paciente.
  • Identificar estrategias de evaluación y manejo nutricional adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes en cuidados paliativos.
  • Métodos de evaluación clínica: observación, pruebas de consistencia, etc. Importancia de la evaluación continua y la adaptación del plan de cuidados.
  • Modificaciones dietéticas: adaptación de texturas y consistencias. Uso de espesantes y suplementos nutricionales. Planificación de comidas seguras y agradables para el paciente.
  • Educación alimentaria para pacientes y cuidadores.
  • Desarrollar habilidades para el trabajo interdisciplinario en el abordaje de la disfagia, promoviendo una atención centrada en el paciente y su familia.
  • Ejercicios de fortalecimiento y estimulación sensorial. Uso de ayudas técnicas y adaptaciones para facilitar la alimentación.

Módulo 7: Cuidados Bucodentales y del Paciente Ostomizado

  • Importancia de la Salud Bucodental. Relación entre la salud bucal y la ingesta alimentaria.
  • Impacto de las afecciones bucales en la calidad de vida del paciente.
  • Afecciones bucales comunes: Xerostomía, Candidiasis oral, Mucositis oral, Halitosis: estrategias de cuidados y manejo.
  • Tipos de ostomías, sus diferencias y cuidados.
  • Estrategias para minimizar efectos indeseados mediante la alimentación.
  • Importancia de la educación, apoyo emocional y psicológico para la adaptación a la ostomía.
  • Fomento de la autonomía en el manejo de la ostomía y la alimentación.

Módulo 8: Bioética y Adecuación Nutricional en Enfermedad Avanzada y en el Final de Vida.

  • Principios bioéticos en nutrición paliativa: Autonomía, beneficencia, no maleficencia, y justicia.
  • Decisiones éticas en el soporte nutricional: Indicaciones para iniciar, modificar, o suspender nutrición enteral/parenteral.
  • Alimentación de confort. Hidratación al final de la vida.
  • Comunicación en el final de vida.
  • Estrategias para la toma de decisiones nutricionales con pacientes y familias, y con el equipo interdisciplinario

Aval: AAMyCP – Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.

INSTANCIA EVALUATIVA

Se evaluará:

  • Concurrencia y participación en encuentros sincrónicos.
  • La participación en los foros planteados en cada módulo.
  • Realización de actividades prácticos y/o de debate planteadas en cada unidad.

Para la obtención del Certificado con la Acreditación de Aprobación del curso de 76 horas, el alumno deberá:

  • Asistir al 80% de los encuentros sincrónicos.
  • Realizar todas las actividades prácticas planteadas durante el cursado, con calificación igual o mayor al 70%.

Para más información:

📧  modernizacion@uncaus.edu.ar / mdiaz@uncaus.edu.ar / muchutlu@uncaus.edu.ar 

Acceder al curso

Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.

  • Inscripción $30000
  • CUOTA N° 1 $50000
Inscribirme mdi-file-document-edit
Mercado Pago - Medios de pago

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar