Especialización en Derecho Administrativo - 2025
- Fecha de Inicio 22/08/2025
- Duración 2 años
- Cierre de Inscripciones 31/08/2025
- Costo de Inscripción $65000
- Cuotas 6
- Valor de la cuota $65000
- Cupo limitado SI
Especialización en Derecho Administrativo
Fecha de inicio: AGOSTO 2025
📍 Información General
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Derecho Administrativo.
SITUACIÓN ANTE LA CONEAU: Carrera aprobado por CONEAU en Acta N° 630 y Res. Nº 258/2024 - C.S.
DURACIÓN: 2 años.
CARGA HORARIA TOTAL: 400h
ARANCEL: Inscripción por única vez de $65.000 y cuotas mensuales correspondientes a cada mes de cursado (23 en total).
Las primeras 6 cuotas de $65.000 (Actualizables cada 6 meses).
Aclaración: Este link de pagos es sólo para las primeras 6 cuotas del primer año (primer semestre).
MODALIDAD: Cursado a distancia 100%, la única actividad presencial en la sede de la Universidad será el coloquio de la evaluación del Trabajo Integrador Final.
Esta carrera es 100% virtual, a excepción del coloquio del Trabajo Integrador final. Las clases se iniciarán con una exposición teórica del tema correspondiente, según el cronograma del plan de estudios. Se requerirá a los alumnos la lectura previa del material bibliográfico y de la jurisprudencia o de otro tipo. En la segunda parte de la clase se propondrá un debate sobre el o las materias, incluyendo casos jurisprudenciales y propiciará una participación activa por parte de los alumnos en los debates o análisis de casos.
La actividad curricular propuesta en el plan de estudios de la carrera Especialización en Derecho Administrativo se lleva adelante a través de cursos teórico-prácticos estrechamente relacionados, en función de crear las condiciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos planteados. Los mismos serán efectuados en la modalidad a distancia, a través de aulas virtuales, con herramientas sincrónicas y asincrónicas.
La única actividad presencial en la sede de la Universidad será el coloquio de la evaluación del Trabajo Integrador Final.
⚖ Organización
Director: Dr. Rolando Ignacio Toledo.
Comité académico: Mg. Natalia Prato; Mg. Lisandro Yolis; Dr. Pablo Gutiérrez Colantuono; Dr. Luis Vázquez Rey.
Cuerpo Docente: Mg. Jorge Gustavo Dalhgren, Mg. Diana Alicia Dib, Dra. Livia V. Domecq, Esp. Carolina Echeverría, Mg. María Alejandra Ferreyra, Dr. Diego Gutiérrez, Mg. Natalia Prato, Dr. Rolando Toledo, Esp. Carlos Varas y Mg. Lisandro Yolis.
📚 Plan de estudios
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Podrán ser admitidos/as a la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo: profesionales egresados/as de universidades públicas o privadas del país o del extranjero, con título de grado que provengan de carreras de no menos de cuatro (4) cuatro años de duración de disciplinas del derecho, ciencias políticas y sociales, y trabajo social.
Si bien se trata de una carrera de posgrado, mayoritariamente de tinte jurídico, lo cierto es que por la dimensión transversal de las temáticas que se abordan, también generan interés de otras profesiones de las ciencias sociales.
PROGRAMA ANALÍTICO
01. DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL SIGLO XXI: GLOBALIZACIÓN, DERECHOS FUNDAMENTALES Y SOCIALES
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 40 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Derecho y Globalización.
Módulo 2. Estado de Derecho Legal y Estado de Derecho Constitucional. Neo-constitucionalismo y derecho administrativo en el Siglo XXI.
Módulo 3. Derechos Humanos y Derechos Fundamentales. Derechos económicos, sociales y culturales. Políticas públicas.
Módulo 4. Derecho Administrativo Global.
Módulo 5. Derecho Administrativo Constitucional.
02. SISTEMA, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 40 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. El sistema y ordenamiento jurídico administrativo. Distintas fuentes y jerarquía.
Módulo 2. Principio de juridicidad en el ejercicio de la función administrativa, las indeterminaciones del sistema de derecho administrativo. Interpretación y discrecionalidad.
Módulo 3. Aplicación del ordenamiento jurídico administrativo. Corrientes y concepciones. Los principios jurídicos generales y los administrativos.
Módulo 4. El control de convencionalidad, el control de constitucionalidad y el contralor de juricidad administrativo.
Módulo 5. El Derecho Administrativo en el Siglo XXI.
03. EL ACTO ADMINISTRATIVO
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 30 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Actividad administrativa en general y en particular.
Módulo 2. Acto administrativo, concepto, elementos y caracteres.
Módulo 3. Nociones de perfección, validez y eficacia.
Módulo 4. La invalidez del acto administrativo. Noción. Especies. Teoría de las Nulidades. Vicios de legitimidad y de mérito. Consecuencias. Los Vicios en el Derecho Administrativo Chaqueño.
Módulo 5. Subsanación y convalidación de actos viciados.
Módulo 6. Administración financiera, presupuesto, órganos de control no jurisdiccionales.
04. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y GESTIÓN PÚBLICA
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 50 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Conceptos de Estado y Personalidad jurídica. Personas jurídicas públicas y privadas. Personas Jurídicas públicas estatales y no estatales. Particulares en ejercicio de la función administrativa.
Módulo 2. Persona física y sus circunstancias como centro del derecho. La organización estatal y las políticas públicas. La participación ciudadana en el Estado constitucional de derecho.
Módulo 3. Modelos de gestión pública, del burocrático al de co-construcción. La cultura organizacional en la Administración pública. El planeamiento estratégico en la organización administrativa.
Módulo 4. Empresas y Sociedades del Estado, nuevas formas empresariales del Estado. Sociedades anónimas estatales. Planificación estratégica.
Módulo 5. La organización administrativa, sujetos intervinientes, funcionarios y empleados. Relación de servicio, de empleo y orgánica.
Módulo 6. Órgano y criterios de clasificación. Teoría del órgano.
Módulo 7. Principios de la organización: competencia, jerarquía, colegialidad, coordinación, tutela.
Módulo 8. Centralización y descentralización, distintos tipos.
Módulo 9. Régimen municipal, art. 123 de la Constitución Nacional y 27 de la Carta Americana de Derechos Humanos.
05. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: EMPLEO PÚBLICO Y DOMINIO PÚBLICO
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 40 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Concepto, elementos y caracteres.
Módulo 2. Procedimiento pre-contractual, contractual, de ejecución y post-contractual.
Módulo 3. Procedimiento para la perfección y eficacia de los contratos.
Módulo 4. Faz de ejecución contractual y la ecuación económica financiera de la contratación.
Módulo 5. Validez de los contratos. Vicios.
Módulo 6. Extinción y renegociación de los contratos y determinación de las limitaciones para admitirla.
Módulo 7. Contrato de empleo público provincial chaqueño y en municipios del Chaco. Principios de aseguramiento de la igualdad real y de la aplicación de en su contenido de la perspectiva de género.
Módulo 8. Dominio público estatal.
06. SERVICIOS PÚBLICOS
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 30 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Estado y economía. Intervención administrativa en la economía. Regulación económica y social.
Módulo 2. Poder de Policía.
Módulo 3. Emergencia económica y sus efectos en el Derecho Administrativo.
Módulo 4. Servicio público. Noción. Caracteres. Clasificación. Asunción de los servicios públicos, sistemas. Proceso argentino.
Módulo 5. Prestaciones administrativas o de los particulares. Noción. Régimen.
Módulo 6. Creación, organización, modificación y supresión del servicio público.
Módulo 7. Relación de la prestación del servicio público. Nacimiento, petición, admisión, derecho a la prestación, contenido, modificación y extinción.
Módulo 8. Regulaciones sectoriales: gas, electricidad, telecomunicaciones, agua, transporte.
Módulo 9. Tarifa y defensa del usuario.
Módulo 10. Tutela administrativa y judicial de los consumidores y usuarios. Recursos directos.
07. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 40 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Procedimiento Administrativo Constitutivo.
Módulo 2. Recursos y reclamos administrativos.
Módulo 3. Derecho Procesal Administrativo (ex contencioso administrativo). Sistemas en el derecho comparado, en el sistema federal argentino, y en la Provincia del Chaco y sus municipios.
Módulo 4. El sistema judicial de defensa y reacción contra el ejercicio ilegítimo de la función administrativa, en Chaco y Municipios Chaqueños.
Módulo 5. Tutelas cautelares en materia procesal judicial administrativa en Chaco y Municipios Chaqueñas.
Módulo 6. Acciones y pretensiones procesales judiciales administrativas en Chaco y sus Municipios.
Módulo 7. Amparo y recursos extraordinarios en materia procesal judicial administrativa.
08. ESCRITURA ACADÉMICA Y ELABORACIÓN DEL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 20 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Escritura académica.
Módulo 2. Elaboración del proyecto para el Trabajo Integrador Final.
Módulo 3. La escritura del Trabajo Integrador Final.
09. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 40 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Derecho administrativo sancionador.
Módulo 2. La organización del sin gobierno.
Módulo 3. Sumario administrativo.
Módulo 4. El principio de prevención en el derecho administrativo con proyección a las responsabilidades de los funcionarios públicos y del estado.
Módulo 5. Responsabilidad del empleado y funcionario público: civil, administrativa y penal.
Módulo 6. Deberes de los funcionarios y abogados del estado (Ley de Ética Pública, Ley 26.097 y Ley 24759).
Módulo 7. Responsabilidad del estado. Conceptos esenciales. Régimen legal. Interpretación de fuentes.
Módulo 8. Responsabilidad del estado contractual, extracontractual y por omisión.
Módulo 9. Responsabilidad del estado por su actividad lícita y también ilícita.
Módulo 10. Responsabilidad del estado en su función administrativa, legislativa y judicial.
Módulo 11. Responsabilidad internacional del estado.
10. DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO
MODALIDAD: Es un curso teórico – práctico, obligatorio, con una duración de 30 horas reloj, a distancia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1. Derecho administrativo e integración. Ordenamientos regionales, internacionales y órganos supranacionales: Mercosur, Aladi, Unasur.
Módulo 2. Derecho Nacional, internacional y comunitario. Comparaciones.
Módulo 3. Efectos del proceso de integración. Afectación o incidencia de los ordenamientos internos por la incorporación de los tratados internacionales o normas comunitarias.
Módulo 4. La tutela de los derechos humanos y fundamentales. Su impacto en el derecho administrativo.
Módulo 5. Tutela judicial efectiva de los derechos fundamentales en los sistemas procesales judiciales nacional y chaqueño.
Módulo 6. Sistemas subsidiarios de protección internacional de los derechos humanos y fundamentales. Denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o comité específico del sistema universal.
TRABAJO FINAL
La Especialización en Derecho Administrativo culmina con la presentación del Trabajo Integrador Final, el cual no podrá exceder el plazo de SEIS (6) meses a partir de la aprobación de la totalidad de las asignaturas previstas en el plan de estudios. En casos debidamente fundados, podrá otorgarse una prórroga excepcional, la que deberá ser considerada por el Comité Académico y la Coordinación de Posgrado de la Universidad Nacional del Chaco Austral, a pedido del/la interesado/a.
La evaluación del Trabajo Integrador Final será realizada por un Jurado compuesto por tres miembros, es complementado por una instancia de coloquio individual destinada a analizar y comentar el proceso y los resultados de ese Trabajo. Su calificación será resultado de la ponderación de la evaluación del Trabajo Integrador y del Coloquio Finales, se aprobará con una calificación mínima de 6 (seis).
Para más información:
📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs.
📧 modernizacion@uncaus.edu.ar
Acceder al curso
Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.
- Inscripción $65000
- CUOTA N° 1 $65000

Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.