Edición y Corrección de Publicaciones Científicas en Ciencias de la Salud
- Fecha de Inicio 20/08/2025
- Duración 3 meses
- Cierre de Inscripciones 20/08/2025
- Costo de Inscripción $90000
- Cuotas SIN CUOTAS
- Cupo limitado NO
Curso de Posgrado: Edición y Corrección de Publicaciones Científicas en Ciencias de la Salud
Fecha de inicio: 20 de agosto
DURACIÓN: 3 meses
ARANCEL
- Sin costo para cursantes de carreras de doctorado de UNCAUS.
- $ 50000 (pesos cincuenta mil) para cursantes de carreras de doctorado externos a UNCAUS.
- $ 65000 (pesos sesenta y cinco mil) para docentes investigadores de UNCAUS.
- $ 90000 (pesos noventa mil) para cursantes externos a la UNCAUS.
Para acceder a los beneficios enviar nro de DNI a: modernizacion@uncaus.edu.ar sólo en caso de que al inscribirse no le figure el descuento.
PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO
Cursantes de carreras Doctorado en Farmacia, Doctorado en Alimentos y Doctorado en Educación y otras carreras de Posgrado. Docentes investigadores, tesistas y becarios de posgrado de nuestra institución y externos a la misma. Egresados interesados publicar resultados de investigaciones propias, editores de revistas científicas.
MODALIDAD DE CURSADO
El desarrollo de clases se realizará en formato virtual sincrónico y asincrónico empleando la plataforma Moodle de la Universidad y Plataforma de Videoconferencia.
DOCENTES A CARGO
- Méd. Maria Elisa Barros
- Dra. Ing. Mara Cristina Romero
Titulación: Dra. en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ámbito de desempeño profesional: Desarrollo de cárnicos funcionales
- Dr. Ing. Ricardo Fogar
Titulación: Dr. en Ciencia y Tecnología de Alimentos
Ámbito de desempeño profesional: Desarrollo de cárnicos funcionales
PROGRAMA ANALÍTICO
Módulo 1: Fundamentos de la Edición Científica.
Importancia de la calidad editorial en publicaciones científicas. Tipos de publicaciones científicas en ciencias de la salud (artículos originales, revisiones, casos clínicos, cartas al editor). Normas internacionales de publicación (ICMJE, COPE, EQUATOR Network). Ética en la publicación científica: autoría, plagio, sesgos y conflictos de interés. Evaluación de la idoneidad de una revista para la publicación.
Módulo 2: Corrección del Contenido y Estilo Científico.
Características del lenguaje científico: precisión, claridad y coherencia. Estructura IMRAD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión). Uso correcto de la terminología médica y científica. Técnicas de reescritura y simplificación del lenguaje técnico. Normas de estilo en revistas biomédicas (Vancouver, APA, AMA). Presentación efectiva de resultados: tablas, figuras y gráficos.
Módulo 3. Tipos de estudios científicos. Bioestadística aplicada a la revisión de artículos.
Conceptos clave en el diseño de estudios: Definición de variables y medición. Muestreo y cálculo del tamaño muestral. Medidas de tendencia central y dispersión. Sesgos y errores msistemáticos. Descripción adecuada de poblaciones, tratamientos y procedimientos en ciencias de la salud. Tipos de estudios en ciencias de la salud: Estudios observacionales (cohortes, casos y controles, transversales). Estudios experimentales y ensayos clínicos. Revisiones sistemáticas y metaanálisis. Criterios de calidad en el diseño de estudios. Identificación de sesgos y limitaciones metodológicas.
Módulo 4. Selección adecuada de pruebas estadísticas según tipo de estudio y datos.
Uso correcto de p-valor, intervalos de confianza y tamaño del efecto. Identificación de errores comunes en la interpretación de resultados estadísticos. Aplicación de guías para evaluar la calidad de los estudios (STROBE, CONSORT, PRISMA). Estadística descriptiva e inferencial. Pruebas de hipótesis, niveles de significación y justificación del método estadístico utilizado. Medidas de asociación y de efecto (RR, OR, HR). Calidad del reporte estadístico según guías internacionales (SAMPL). Interpretación de resultados en estudios experimentales y observacionales. Interpretación de tablas y gráficos en publicaciones científicas. Uso de herramientas de software para análisis crítico (R, SPSS, JASP).
Módulo 5. Registro de ensayos clínicos, CEIC.
Concepto y fases de los ensayos clínicos (fase I-IV, controlados, aleatorizados, doble ciego). Normativa y regulación de ensayos clínicos: Plataformas internacionales (ClinicalTrials.gov, WHO ICTRP, EudraCT). Normativa nacional e internacional (ICH-GCP, FDA, EMA,
ANMAT). Comités de Ética en Investigación Clínica (CEIC): Función y composición. Evaluación de protocolos de investigación. Consentimiento informado y aspectos éticos. Buenas Prácticas Clínicas (GCP): Principios clave y cumplimiento normativo. Monitoreo y auditoría en ensayos clínicos: Control de calidad y seguridad del paciente.
Módulo 6: Normas de Citación y Referencias Bibliográficas.
Gestión de referencias en la escritura científica. Estilos de citación en ciencias de la salud (Vancouver, NLM, AMA). Uso de gestores bibliográficos (Mendeley, EndNote, Zotero). Errores frecuentes en la citación y cómo corregirlos.
Módulo 7: Edición Final y Preparación para la Publicación.
Proceso de revisión por pares y estrategias para responder a evaluaciones. Preparación de manuscritos para la postulación en revistas científicas. Carta de presentación y comunicación con editores. Revisión tipográfica y de formato. Uso de herramientas de detección de plagio.
INSTANCIA EVALUATIVA
La actividad para la aprobación del curso se realizará 15 días después de finalizado el dictado del último módulo. Se aprobará con un mínimo de 70 puntos, para lo cual se dispondrá de tres intentos. Se emitirá Certificado de Aprobación a quienes cumplan con los requisitos mencionados, y Certificado de Asistencia a quienes no aprueben dicha evaluación.
Acceder al curso
Ahora puedes realizar tu inscripción y pagos en el mismo lugar.
- Inscripción $90000

Información de Contacto
Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.