Detalles del Curso

CURSO DE CAPACITACIÓN: ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN LITERARIA y FORMACIÓN DE LECTORES

Mercado Pago - Medios de pago
  • Fecha de Inicio 06/09/2025
  • Duración 3 meses
  • Cierre de Inscripciones 27/09/2025
  • Costo de Inscripción $10000
  • Cuotas 3
  • Valor de la cuota $30000
  • Cupo limitado NO

CURSO DE CAPACITACIÓN: ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN LITERARIA y FORMACIÓN DE LECTORES

CLASE 1: PRESENCIAL el 6 de septiembre (en el marco de la Feria del Libro). 
CLASE 2: 27 de septiembre (VIRTUAL).
CLASE 3: 4 de octubre (VIRTUAL).
CLASE 4: 25 de octubre (PRESENCIAL) finalización del curso. 

💳 ARANCEL: INSCRIPCIÓN $10.000. CUOTAS $30.000 

👨🏽‍💻 MODALIDAD DE CURSADO: Semipresencial.

🙌🏼 PÚBLICO AL QUE ESTÁ DESTINADO: Está dirigido a docentes, investigadores principiantes, estudiantes y cualquier persona interesada en incorporar pautas para ejercitar la escritura académica, mejorar esta competencia o superar dificultades recurrentes. 

✍🏼 DOCENTE A CARGO: Oscar Yaniselli

Profesor en Letras egresado de la UNNE, especializado en Pedagogía de la Lectura y Literatura infantil y juvenil. Con más de 25 años de experiencia como formador y asesor docente, fue coordinador del Plan Provincial de Lectura del Chaco y colaborador del Plan Nacional de Lecturas (IIPE-UNESCO). Actualmente asesora al Ministerio de Educación de Paraguay en políticas de lectura y es rector del Instituto de Estudios Superiores de la Fundación Mempo Giardinelli

📚 PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD I. HACIA UNA NUEVA PEDAGOGÍA DE LA LECTURA
Clase 1: Alfabetización y formación de lectores. El problema de los enfoques y métodos epistemológicos en la enseñanza de la lectura. Comprensión, disfrute y construcción de sentidos. Lectores, lecturas y tecnologías emergentes. Nuevas prácticas, estrategias y soportes. La lectura como derecho, como política educativa y como práctica social y educativa. Nociones de texto, lectura y lector. Alfabetización, Bibliodiversidad y Mediación lectora. ¿De qué hablamos cuando hablamos de mediación y mediadores de lectura? Las formas y los tipos mediación social y escolar. Canon, literatura y bibliodiversidad.

UNIDAD II: ESCUELA, DOCENCIA Y LECTURA
Clase 2: El docente como lector y como “modelo lector” para sus estudiantes. La lectura literaria y no literaria. Beneficios sociales y cognitivos. Perspectiva didáctica y fomento lector. La escuela y la biblioteca como comunidades de lectura. ¿Cómo se construye una escuela con estudiantes que sean lectores activos, creativos y críticos?

UNIDAD III: EL ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR DE LECTURA
Clase 3: La formación de lectores en la formación docente. La formación de usuarios y la formación de lectores. La PL y su relación con el campo de la Literatura en la formación inicial de los profesorados. Tensiones con la producción y el mercado editorial. La lectura literaria en la formación del bibliotecario y su función como mediadores de lectura. ¿Por qué la literatura enseña, forma y estimula la creación de lectores activos e inteligentes? La constitución de acervos. Formar lectores en la era digital. La lectura en libros y la lectura en pantallas.

UNIDAD IV: CONCEPTOS CLAVE PARA LA FORMACIÓN DE LECTORES

Clase 4: Enseñanza, promoción y fomento de la lectura. Diferencias y semejanzas. Texto, lector, leedor, descifrador. Sobre hábito, práctica y
experiencia de lectura. ¿Qué, cómo y cuándo leer? Leer, Narrar y Conversar. Las prácticas favorecedoras de sujetos y comunidades lectoras. Enseñar a leer y/o promover la lectura.

Para más información:

📞 +54-1139893283 Línea activa de Lunes a Viernes de 8hs a 13hs

📧 editorial@uncaus.edu.ar / modernizacion@uncaus.edu.ar 

 

Acceder al curso

Las inscripciones para este curso no se encuentran habilitadas.

Información de Contacto

Ante cualquier duda, comunícate con nosotros.

  • Comandante Fernandez 755, Pcia.R. Sáez Peña | Chaco | Argentina
  • +54-1139893283
  • modernizacion@uncaus.edu.ar